top of page

"And Just Like That…" probablemente hasta acá llegó el amor por Carrie Bradshaw

"And Just Like That…" la secuela de la aclamada serie de HBO “Sex and the City” llegó al final de su segunda temporada, y la desilusión fue bastante marcada. Tanto, que ni siquiera el esperado regreso de Kim Cattrall a los stilettos de Samantha Jones, valió todo el tiempo de espera y el hype creado a su alrededor.


Y es que el regreso de “Sex and the City” no fue bien recibido por la audiencia desde un inicio, y las razones después de ver dos temporadas de lo poco que Michael Patrick King puede llegar a ofrecer a estos personajes, son más que obvias a este punto: personajes completamente fuera de sus casillas y de su esencia original, una escritura pobre y sin sentido en la mayoría de ocasiones.


Y lo peor, Ché Díaz, quien intentó redimirse en esta segunda temporada y le terminó saliendo el tiro por la culata de una forma muy despreciable.


Ya todos sabemos el discurso de como Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte, rompieron esquemas y tabúes al hablar naturalmente de las relaciones sexuales y la sexualidad femenina, rodeadas de cocteles y en los lugares más trendy de Nueva York, y de cómo la franquicia de “Sex and the City”, aunque cuestionable en este punto, sigue siendo un producto exquisito de su tiempo, que supo cautivar a la audiencia gracias a sus picantes diálogos, a los osados estilismos de su vestuarista Patricia Field, y la manera en que la moda era un elemento vital para la construcción narrativa de la serie.

Looks de Carrie Bradshaw en la segunda temporada de "And Just Like That..." | Crédito: Instagram @justlikethatmax

Así mismo, hemos sido testigos del enorme desastre que el traer a estos personajes a la época actual causó, dejando a estas neoyorkinas bajo una luz bastante anticuada y perversa, y recordándonos la razón por la cual la franquicia debió quedarse en el punto “final” que se le dio con la segunda película en el 2010.


De esta forma, a lo largo de esta nueva temporada de la serie que retrata como Carrie Bradshaw y su extenso circulo social, continúan por su vida navegando en la mediana edad y después de enormes sacudidas a su diario vivir, llenando huecos aquí y allá con un elenco más integrado, pero que gracias a su amplitud se queda muy corto en entregar historias concisas para cada uno de los integrantes principales del elenco, tal y como sucedió en la primera temporada:


Carrie intenta retomar su vida después de despedirse de Mr. Big esparciendo sus cenizas en París, Charlotte empieza a afrontar su nueva realidad con respecto a la identidad de género de su hije menor, Miranda persigue a Ché como desesperada hasta Los Ángeles, y el resto del elenco solo era el tokenismo de cuota inclusiva para el programa. Y Ché y era Ché.


A pesar de que hubieron cambios, la serie no parece tener remedio, y se empeñaran en seguir pisando el legado que HBO sentó hace 25 años, de la mano de estas cuatro explosivas protagonistas.


"The Last Supper", último capítulo de la segunda temporada de "And Just Like That..." | Crédito: Captura de pantalla MAX

Los “grandes” errores que se cometieron durante la segunda temporada de “And Just Like That…”


La amalgama de escenas random, aunque algunas veces resulta entretenida y logra recapturar la esencia de su predecesora, por lo menos en cortos instantes, sigue dejando mucho que desear en calidad y en pura coherencia.


En varias ocasiones se ve puede ver la gigante falta de atención al detalle para cosas tan minuciosas como el tatuaje que Miranda se hace en su muñeca para ‘recordarse a sí misma quién es’, o el hecho de que el padre de Lisa Todd Wesxley había “muerto” según lo dicho por el personaje a inicios de la primera temporada, y mágicamente resucita para un episodio de la nueva, como si nada hubiese pasado.


Ahora, se debe resaltar que esta segunda temporada fue una mejora abundante en comparación con lo detestable e insufrible que fue la primera, La destrucción de Miranda Hobbes fue real, y esta nueva tanda de episodios no terminó por hacerle justicia en lo absoluto. Si bien se vieron visos de la antigua Miranda a la segunda mitad de la temporada, pasó por las situaciones más desastrosas y humillantes posibles.


En ese sentido, el homenaje final que hicieron en memoria de Willie Garzon, el actor que lastimosamente falleció en 2021 durante las grabaciones de la primera temporada debido a un cáncer que sufría, y quien interpretó al querido amigo de Carrie, Stanford Blatch, fue el momento mas emotivo de la temporada, pues finalmente le dieron el cierre a su historia como se merecía: de una manera sentimental y significativa. Esto no lo pudieron lograr tras el abrupto fallecimiento del actor, y en medio de sus atroces storylines y reescrituras decidieron enviarlo a Japón con la excusa de ser el manager de la carrera de una TikToker.


Carrie Bradshaw y Anthony Marentino rindiendo un homenaje a Stanford Blatch | Crédito: Instagram @justlikethatmax

Desafortunadamente todo el progreso que “And Just Like That” intentó hacer para limpiar las amarguras que dejó su primera entrega, lo arrojó al caño con decisiones sumamente cuestionables y desacertadas, más allá de no entregarle profundidad a los sentimientos de su protagonista y sus recientes traumas, sino que consideraron eficiente el reciclar el romance con Aidan Shaw, solo por cumplir con el “fan service” y no aportarle algo realmente significativo a la historia. Y en el afán de cumplir con este ítem en la lista, y en luz de las acusaciones en las que Chris Noth se vio envuelto, los escritores han hecho hasta lo imposible por borrar el legado de la relación madre de este producto nostálgico: Carrie y Big.


Sin duda, el episodio donde Carrie le confiesa a Miranda que después de 12 años de matrimonio y 20 años de relación, de tantas idas y venidas, llantos, dramas, peleas, reencuentros, y una desgarradora plantada en el altar, su relación queda minimizada a ser un “error”, cuando precisamente esa imperfección y esa toxicidad en su dinámica era el desarrollo central de toda la trama, mientras que Aidan nunca trascendió fue del ser un ‘side meal’ para el personaje interpretado por Sarah Jessica Parker, es de lo más abominables. No es posible que en aras de desasociarse del actor que interpretó a John James Preston por sus acciones, pisoteen y acaben con una de las relaciones ficticias mas queridos de la televisión. Es apenas entendible que los abusos cometidos por Noth deban ser duramente castigados, pero lo primero no tiene relación con lo segundo.


Aidan Shaw y Carrie Bradshaw en el capítulo final de "And Just Like That..." | Crédito: Instagram @justlikethatmax

Y no solo eso, el hecho de acabaron con el legado de Carrie Bradshaw dejó en la cultura pop, el de abrazar nuestras imperfecciones y nuestros errores humanos, para convertir a este icono en una señora detestable que no es capaz siquiera de defender a sus propias amistades cuando son humilladas públicamente, cuando estas si lo han hecho por ella en incontables ocasiones. Es simplemente atroz para cualquiera que se considere seguidor de la franquicia.


Personalmente siempre me he identificado con las situaciones de Carrie, y hasta su forma de llevar las relaciones (ups), pero después de ver en lo que fue convertida esta mujer, no creo volver a querer tenerla a ella como referente (a pesar de que jamás haya sido diseñada para ser uno, a no ser que de moda se hable) pues creo que nadie con un sentido común dejaría pasar ciertas situaciones que fueron retratadas, sobre todo en el trato a sus amigas que lleva tres décadas de conocerlas. Nadie antepone amistades de toda la vida a unos aparecidos, ni mucho menos pone po encima a las exparejas de sus amigos por encima, ¿en que mundo eso es siquiera aceptable?


De Ché Diaz, si lo que esperaba ese personaje era redención, ahora más que nunca queremos a ese detestable arquetipo "boomer joke" como le llamaron en el focus groups de su piloto fallido, fuera de nuestras pantallas y no tener que verle nunca. Totalmente impresentable e innecesario a este punto de la historia.


Finalmente, la aparición especial de Kim Cattrall en el personaje de Samantha Jones inevitablemente puso una sonrisa de oreja a oreja en mi rostro. He de admitir que recién inicié a ver “Sex and the City” años atrás, la sagaz relacionista pública me generaba conflicto. Quien diría que años después extrañaría su esencia y me terminaría dando cuenta que ella fue todo el tiempo, la verdadera estrella del show. Aún así, su cameo pudo haber sido una sorpresa porque al final fue poco o nulo su añadidura a la trama de la serie.


Cameo de Kim Cattrall como Samantha Jones en el último episodio de la segunda temproada de "And Just Like That" | Crédito: Captura de pantalla MAX

La polémica serie cierra su arco del 2023 con un futuro triste y absurdo para Carrie: sola, con un gato, y esperando cinco años a que el ahora "amor de su vida" vuelva para estar con ella finalmente, todo porque el country lurch de Aidan no fue capaz de ser un hombre adulto, responsabilizarse de sus hijos, y a la vez mantener una relación con la mujer que aparentemente ha seguido en su mente durante 12 años, a pesar de estar casado y con una familia formada.


Eso sí, el capítulo final solo nos puede dejar una enseñanza: “hay que dejar ir las expectativas”, y también hay que dejar ir la serie. No tiene un sustento para seguir continuando más allá de ser un vasto 'product placement' para las marcas de moda. La única forma de salvar ese desastre sería con el regreso completo de Samantha Jones al grupo, pero esa opción queda descartada; aunque quien sabe, si logró volver para un cameo puede volver para escenas ocasionales sin interactuar con el elenco. Solo queda cruzar los dedos.


"And Just Like That..." desafortunadamente fue renovada para una tercera temporada, (es decir mas ridiculeces y Ché Diaz seguramente) que no verá la luz prontamente, gracias a las actuales huelgas realizadas por el Sindicato de Actores, y de escritores (SAG-AFTRA, y la WGA en inglés) causando que todas las grabaciones y producciones se encuentren en pausa.


Ay, Carrie, si supieras del pedestal que te caíste.


Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

Suscribirse

©2018 by Inside The Closet. Proudly created with Wix.com

bottom of page