¿AZUL O ROSA?
- Inside The Closet
- 21 nov 2018
- 3 Min. de lectura
El rosa siempre ha sido el tono que me identifica, por eso casi nunca tienden a preguntar cuál es mi color favorito, ya que inmediatamente asumen y aciertan con el correcto. Eso no quiere decir que no ame el resto de colores, soy una bola de brillo colorida y es algo que jamás me cansaré de decir. Lastimosamente vivimos en una sociedad en el que la tonalidad de la ropa que uno elige para su vestimenta, e incluso el de la tinta del esfero con el cual tomamos nota nos define y nos genera una serie de señalamientos.
Desde que nacemos nos educan bajo el estigma de que todo lo que se encuentre a nuestro alrededor pertenece ya sea a nuestra mamá o a nuestro papá y de este modo "sabemos" que es lo que podemos usar y que no; si es hombre se puede usar crema de afeitar y cuchilla, pero los tacones altos y el labial no son para él. Pero por el contrario sí se nace con el aparato reproductor femenino, la obligación es usar faldas, ser lo más delicada posible, más el decir malas palabras o hablar de sexo abiertamente es un pecado.
Recuerdo de mi infancia, momentos en los que anhelaba llegar del colegio para ver Las Chicas Superpoderosas, jugar con el maquillaje de mi abuela, o incluso caminar por mi casa con los zapatos y la joyería de mi mamá, pero para mí cruda realidad, siempre tuve a "una figura paterna" que estuvo todo el tiempo detrás mío insultandome, golpeándome y maltratandome por hacer eso; querer ser como los personajes femeninos de mis caricaturas favoritas, elegir los personajes femeninos en los vídeojuegos, creer que no existían límites entre mi genital y mis gustos, por pensar fuera de la cuadrícula.
¿Deberíamos seguir poniendo etiquetas sobre cada cosa que vemos? ¿Los esmaltes de uñas deben seguir siendo exclusivos para las mujeres y el uso del control remoto del televisor debe ser posesión intransferible de los hombres? ¿Todo en esta vida debe ir en un grupo específico y orientado a un solo sector?... ¿El azul debe seguir siendo azul y rosado debe seguir siendo rosado?
Han habido cambios sociales gigantescos en cuanto al estereotipo de que el azul es sinónimo de masculino y el rosa para femenino, ya que ahora vemos hombres perfectamente heterosexuales usando prendas de color rosa sin la anticuada expresión de: "el rosado es para maricas", porque es algo que ya está mandado a recoger, así mismo a las mujeres no les importa lucir "marimachos" porque esa es su estética y se sienten cómodas luciendo de dicha forma, pero aún se percibe la necesidad de seguir catalogando todo dentro del cuadro "masculino" y "femenino", desde la estética hasta la forma de hablar. No soy fan del reggaeton pero el ver a Bad Bunny mantener sus uñas de colores diferentes siempre me transmite alegría, y me permite pensar que los colores finalmente se pueden unificar sin necesidad de humillar.
El usar maquillaje no hace a un homosexual, así como lucir el cabello corto no hace a una lesbiana. Si nos remitimos a la historia, el maquillaje, las pelucas y los tacones fueron diseñados para los reyes, sí, para los hombres machos y pecho peludo de la época que gobernaban las antiguas civilizaciones. Hay que leer de vez en cuando. Así que como diría Ariana Grande: "thank u, next".
Las críticas siempre estarán presentes en una sociedad machista y conservadora como la de Colombia, donde el gobierno está haciendo todo lo posible por seguir retrogradizando a una generación que solo busca igualdad y equidad para todos, sin importar de donde somos o para donde vamos, pero esos pequeños cambios que vemos día a día, como el defender al que piensa o luce diferente sin necesidad de ser como esa persona a la que se protege de los ataques de terceros, llena de motivación para seguir luchando por dicha causa.
Podemos ser quien queramos. Podemos lucir y expresarnos como queramos, y esta generación solo traerá cambios positivos para las que vendrán. Es hora de dejar esas ideas de antaño a un lado. Es hora de empezar a reconocer, aceptar y amar las diferencias entre nosotros mismos, porque cuando el rosa y el azul se unen, sale una nueva tonalidad conocida como violeta, y quien sabe, probablemente este sea el color que identifique el mañana.
No suelo compartir contenido multimedia en mis artículos, pero la inspiración para este fue este video que realizaron dos grandes amigos míos. Apreciaría mucho que lo vieran ya que complementa mi opinión sobre este tema.
https://www.youtube.com/watch?v=72ofNoKkuCI&feature=share
Comments