top of page

B CAPITAL 2019, SINÓNIMO DE REDISEÑAR LAS SEMANAS DE LA MODA COLOMBIANAS.

Como siempre, las semanas de la moda son un reto para cualquiera que pise los espacios en los cuales se realizarán; desde los organizadores y diseñadores corriendo de lado a lado para debutar sus colecciones de la manera más adecuada y perfecta posible, hasta los invitados y asistentes porque una semana antes estamos en busca de las prendas perfectas para lucir durante esos días. Si, aunque suene banal y superficial es la realidad a la que nos enfrentamos evento tras evento.

He tenido la oportunidad de estar asistiendo a dichas reuniones desde hace aproximadamente dos años, y así mismo con la expectativa de ver cuáles son las propuestas nuevas que desfilarán en las pasarelas, esta la de ver qué cambios positivos y mejoras se implementan con cada edición, y aunque hay cosas muy positivas que se han venido resaltando con el pasar de las semanas de la moda en el país, no solo para mi, sino para varios de los que acudimos a dichas citas, sentimos que aspectos a trabajar hay varios.


La semana pasada se celebró la quinta edición de la feria de moda más disruptiva del país — porque de esta forma está planteada según sus organizadores — : B Capital, la cual siempre se ha caracterizado por innovar en el concepto de espacios y de riesgos a la hora de diseñar colecciones y la elección de atuendos para los que asistimos, pero el sinsabor con el que nos han dejado es bastante notorio, lo cual no debería ser así, ya que siempre se asiste con la ilusión de ver propuestas nuevas y frescas así mismo como la innovación que se desea presentar en cuanto al lugar en el que se realiza; este año el Hotel Tequendama fue el anfitrión del evento, lo cual para muchos nos tomó por sorpresa ya que siempre se ha venido realizando dicha feria en sitios industriales. No fue sino hasta el año pasado en el que se realizó en diferentes sitios: el Teatro Faenza, Mapa Teatro y Teatro México.


Me pasó en Colombiamoda, y siento que la situación se repitió en esta ocasión. La experiencia que se le está dando al consumidor y al asistente no ha sido la mejor honestamente. Desde desorden en el sitting, y en la cantidad de boletas entregadas para el aforo del recinto, hasta la forma en la que estos eventos se han venido desarrollando logísticamente y la promoción dada para los eventos ha sido bastante carente. 

Creo que en Colombia se está dejando de un lado la verdadera intención de una semana de la moda — que no amigos, no es la de vestirse como Lady Gaga a salir a dar entrevistas y esperar que todo el mundo le pida fotos para ver si sale en los streetstyle de los bloggers o medios de comunicación — sino el de dar a conocer la innovación de las mentes creativas en la industria del diseño textil nacional. No se me hace para nada raro que marcas estén optando por realizar sus presentaciones de colección de forma independiente y privada, ya que por lo que podido percibir, las semanas de la moda colombiana ya no tienen el mismo impacto de hace unos años.


Pero acá no todo es para dar palo. A pesar de esto, hubieron grandes pasarelas y colecciones como las de Punto Blanco: ‘Siente PB’ la cual nos invitaba a ‘hacer una pausa’, la cual no solo era el lema central de la colección, sino que también el montaje en el escenario, y la propuesta elegante y sofisticada que desfiló por todo el recinto nos deleitó a los que pudimos verla un poco más de cerca: un estilo athleisure muy en tendencia, usando una exploración de colores, texturas y tejidos donde se ve la intención de la marca de alejarse de sus reconocidas prendas íntimas para elevar y llenar un poco más de elegancia nuestros armarios y que con su inspiración basada en las salinas de Galerazamba, un pin en el mapa colombiano único que se encuentra en el departamento de Bolívar, nos transportó allí sin lugar a duda.


Manuela Alvarez con su colección ‘Aunque es de noche’, en colaboración con la revista Fucsia y los 30 looks presentados, estos siendo acompañados por una puesta en escena de una banda filarmónica con tonadas clasicas, siendo esta mezclada junto a una DJ que puso a mover la cabeza a más de uno con dichas piezas musicales, fue de las más gustadas, cuya inspiración provino de la celebración femenina desde la concepción en el útero, y en el cual los tejidos artesanos trabajados de la mano con ciertos grupos indígenas (algo a lo que la diseñadora no es ajena a la hora de crear sus propuestas) personalmente me cautivaron, sinceramente desde que vi a los músicos salir a escena.


Para finalizar, Diego Guarnizo y su colección ‘Epifanía’ se llevó mis aplausos más merecidos. Este diseñador que presenta y debuta su primera colección en una semana de la moda colombiana, tomó como inspiración el choque cultural existente entre la sociedad americana y la europea. Nuevamente vemos tejidos artesanales y estampados por doquier, sin dejar ni una sola prenda de color sólido como el foco de atención y nos invitaba a un deleite visual sin precedentes. Dato curioso: una de las musas de inspiración para esta colección lo fue Catalina García, voz y espíritu de la agrupación ‘Madame Periné’.



Hay cosas puntuales que deben mejorarse si o si, y la organización en general es el punto focal de la agenda. Si no hay una buena organización créanme que es muy difícil disfrutar del evento en su totalidad, ademas de que me siento seguro de decir que si la situación no tiene avances positivos, la gente perderá todo el interés en las semanas de la moda. Es importante dar a conocer estas falencias porque sin esto no hay posibilidad de cambio y mejora para futuras ediciones y claramente esto es algo que no puede seguir pasando en esta industria tan rica y maravillosa en nuestro país.

Los fashion weeks nacionales deben empezar a replantearse el camino de volver a generar experiencia, ver la forma en la que el mundo exige los cambios y mas en un sector tan cambiante como este y el de conocer al consumidor y sus necesidades. Por favor, queremos asistir a semanas de la moda con menos farándula y chismerío y más MODA en todo su esplendor.


¡Nos vemos en las redes!

Twitter: @__ricardocastro

Instagram: @__ricardocastro

Comments


Suscribirse

©2018 by Inside The Closet. Proudly created with Wix.com

bottom of page