COLOMBIAMODA DIGITAL 2020: ¿ERA LO QUE ESPERABAMOS?
- Inside The Closet
- 3 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Oficialmente pasamos otra semana mas de Colombiamoda, y aunque por primera vez la primera fila del evento la vivimos en nuestras salas y habitaciones, las puestas en escena nos hicieron sentir como si en verdad estuviésemos en plena feria de moda. Es claro que debido a las circunstancias actuales las escaleras de Plaza Mayor no estuvieron llenas de color y streetstyle, pero esto no impidió a Inexmoda el poder crear una versión digital para celebrar los 31 años de la semana de la moda mas importante de Latinoamerica.
Para esta ocasión desde Inside The Closet, se quiso hacer algo diferente en cuanto a lo que en cuanto a opinión respecta, ya que aparte de hacer el ranking del top 5 de las mejores puestas escenas, hay un par de situaciones de las cuales vamos a hablar al final de este articulo, así que sin mas cháchara, acá las dejo mis trabajos favoritos para esta edición:
1. Andres Pajón
Muchos creen que Pajón es nuestro Versace criollo, y en este momento puede que esa definición no esté tan alejada de la realidad. A pesar de que la estetica de su nuevo trabajo llegue a verse como una mezcla entre ropa de descanso y de fiesta, se aprecia que se tenga su publico consumidor mas que fijo: esa cliente de estética lujosa y llena de rituales de belleza, cuyo poder adquisitivo se lo permite. Colores vibrantes en tonos amarillos, morados y fucsias fueron su estrategia, sin salirse de la ya conocida silueta usada por el diseñador.
2. GEF

Si hubo una marca que me sorprendió de inicio a fin porque su propuesta fue algo que no nos esperabamos fue GEF, ya que desde antes de mostrar su puesta en escena, nos estuvieron dando pistas a través de anuncios con temáticas de videojuegos, sin saber que su puesta en escena seria literalmente eso, un videojuego, en el cual la personalización del avatar era la forma de mostrar su nueva colección. Hay performances que destacan por sus prendas y no necesariamente por el trabajo audiovisual, y este ciertamente no es el caso. Concepto, animaciones y colores son lo que caracteriza a este fashion film y sin duda espero ver este nivel de creatividad para futuras ocasiones.
3. Punto Blanco
Los performances sin duda son una parte importante a la hora de querer enseñar una coleccione, y Punto Blanco lo conoce. Año tras año, feria tras feria, son ellos quienes han destacado por hacer propuestas impecables, ya que claramente su linea de consumidor es para un publico muy general, donde el ideal de moda no es tan importante ellos, así que esta estrategia de publicidad no solo es innovadora a los que trabajamos en la industria, sino a los que no de igual manera. Inspirados en las fases lunares para captar una atmósfera relajada, igual que su colección en si, finalmente vemos como la marca en verdad desea alejarse de esa categoría de únicamente ropa interior, a prendas de uso exterior.
4. Jóvenes Creadores de la Colegiatura.
Uno ya sabe que con los Jóvenes Creadores de la Colegiatura no puede bajar sus expectativas y 'Todos Somos Oro', su mas reciente colección, lo demuestra.. Al contrario de las demás puestas en escena que hemos visto hasta el momento, esta se destaca precisamente por el factor moda y prenda. Estamos acostumbrados a ver color y prendas para nada convencionales y que atrapan instantáneamente, y saben que esta estética extravagante y muy a lo Camp, es de lo que llama mi atención casi de inmediato.
5. Juan Pablo Socarrás
En apuesta de videografía, el querido Juan Pablo Socarrás la sacó del estadio al momento de grabar todo su fashion film solamente con un celular Samsung Galaxy S20 Series. Aparte de poder destacar ese concepto innovador de hacer producciones a punta de cámara de celular se me hace un hit completo, el concepto en si de la historia luce como si una historia de ciencia ficción estuviese siendo contada. Las mascaras agregadas a un contexto mas tradicional fueron un plus que deja mucho de que hablar, y no por el lado negativo precisamente.
Ya resaltamos lo bueno, aquello que nos demostró nuevamente que realmente en nuestro país talento es lo que nos sobra, pero aun así hay dos puntos que siento, pudieron haber sido desarrollados de una mejor manera, y esos son los paneles de conocimiento. Sin des meritar el trabajo de aquellos que en verdad se esforzaron por presentar material de calidad y de aporte informativo y enriquecedor a los asistentes, hubieron un par que desafortunadamente tenían otro plan en la cabeza, y que se terminaron convirtiendo en exposiciones y egocentrismo y exhibición pretencioso de su trabajo, el cual debió haber sido usado para dar a conocer nuevas estrategias y aprendizajes. Nos damos cuenta que a veces hace falta bastante curaduría incluso dentro de las mismas organizaciones, marcas y empresas a la hora de elegir buenos candidatos para dirigirse a un publico; no está mal el querer demostrar el arduo trabajo y logros que se han obtenido gracias a dicha labor, pero el hacer de este el centro de una charla en lugar al que se le denomina 'Pabellón del Conocimiento' no hace click por ningún lado.
Pero bueno, esto ha sido todo por el momento. Realmente quedé satisfecho con las puestas en escenas y esperamos que cambios se implementen, esto no es algo nuevo y año tras año somos mas los creadores de contenido que seguimos visibilizando tanto lo bueno como lo que no lo es tanto, y eso es lo que importa. Entre todos poder construir una industria democrática y que sea visible para todos.
¡Nos vemos en las redes!!
Twitter: @__ricardocastro
Instagram: @__ricardocastro
Comments