EL ULTIMO AÑO DEL FAST FASHION.
- Inside The Closet
- 26 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Si, si, si ¡ya lo sé! Este espacio por acá estaba un poco abandonado, pero viéndolo por otra óptica, creo que no era prudente hacer artículos debido a toda la situación por la cual esta pasando nuestro país. Me sentiría feito sabiendo todo el panorama y hacerme el de la vista gorda frente a eso. No lo malinterpreten, seguimos en paro por acá pero quise hacer una pequeña pausa para tocar un tema que tiene los ojos de la industria apuntando a una sola dirección: el 'Fast Fashion' y lo que le (¿o nos?) espera para la década de los 20 — me sentí demasiado viejo escribiendo esa linea —.
Nada en esta vida dura y eso algo que con frecuencia podemos observar tanto en nuestras vidas personales como en el día a día de cada uno. Lo mismo sucede en esta industria tan cambiante como lo es la moda, donde un día encanta y al otro desafortunadamente — o no tanto — ya no.
Este último año y en general durante el transcurso de la década vimos como el 'Fast Fashion' tuvo su pico más alto y a su vez su declive pronosticado, y se pudo observar desde este año para ser más exactos, con el anuncio de la crisis financiera que atraviesa Forever 21, desencadenando la bancarrota de esta misma. ¿Lo veíamos venir? Totalmente. Pero esto tiene su razón de ser, y no es porque los consumidores no esten dispuestos a seguir comprando ropa a precios de ganga, sino porque de verdad estamos tomando conciencia de todo lo que estas producciones en masa requieren para llevarse a cabo: desde toneladas de desechos hasta sobreexplotacion laboral en los países de mayor escasez a nivel mundial, pero esto no es nada que no hayamos hablado o escuchado antes.
Hoy en día, muchos nos planteamos la posibilidad de que este declive tan fuerte y más en una marca con presencia mundial como Forever 21 podría ser una señal de la decadencia de esta porción de la industria, así como también el de de los centros comerciales. Algunos siguen afirmando que el “Fast Fashion” como tal no irá a ninguna parte, ya que la ropa se mantiene igual de barata y se sigue comprando tanto como siempre, sólo que ahora cambia el lugar donde se la adquiere. Hay una creciente tendencia a pasar de la tienda física a la tienda online, lo cual está afectando en gran cantidad a las ventas y locales en general.
El inicio de una nueva década representa una reestructuración en la mentalidad de las nuevas generaciones, incluyendo la nuestra; la forma en el que buscamos las compras hoy en día ha cambiado y apuestenle a lo que quieran que para esta nueva década esos cambios serán aún más notorios; los consumidores ya no estamos interesados en producciones en serie, sino que por el contrario nos inclinamos hacia productos de calidad, aquellos que tengan ese toque extra, que sean personalizados e incluso mostrando un gran favoritismo lo artesanal y autóctono. Súmenle a esto la fuerza que está tomando la digitalización comercial.
Lo de 'nueva década, nuevo capitulo' es bastante cierto. Ahora nos enfrentamos a una nueva posibilidad de ver la moda un poco diferente de lo que estamos acostumbrados, para después analizar si de verdad lograremos un cambio como industria, y uno que sea positivo. Siento que estos nuevos diez años que están por venir nos dejaran mas boquiabiertos de lo que alguna vez lo hemos estado; guarden una captura de esto.
No siendo mas, quiero desearles a todos un gran año 2020; tal vez para muchos no fue el mejor año de sus vidas, así como otros pueden hacer un resumen y ver con buenos ojos los últimos doce meses, espero que el venidero sea mil y un veces mejor que esto, y a los que no, quitenle el freno de mano porque de verdad estaremos con una sonrisa de oreja a oreja al finalizar este ultimo.
¡Nos vemos en las redes, y feliz año!
Twitter: @__ricardocastro
Instagram: @__ricardocastro
Comments