top of page

MERCEDES BENZ MÉXICO FASHION WEEK: DE LAS PASARELAS A LA COMODIDAD DE LOS HOGARES.

Actualizado: 26 abr 2020

El mundo actualmente está atravesando uno de los momentos con más incertidumbre y ansiedad debido a lo que sucederá después de que toda la pandemia del COVID-19 termine, y la industria de la moda no ha sido una excepción frente a este cambio en la forma de consumir e incluso relacionarnos con el entorno exterior. Este virus no solo se ha encargado de encerrar a casi todos los países en sus casas sino de traer un declive frente a la economía y una de las industrias que más duro lo está experimentando sin duda es la moda.


El día de hoy, 24 de abril se dio inicio a la primera semana de la moda digital en occidente siendo este el Mercedes Benz México Fashion Week, la cual venía con expectativa ya que a pesar de que otras semanas de la moda como la del Tokyo Fashion Week habían implementado previamente la digitalización de sus formatos, este no se había realizado antes por este lado del mundo, mucho menos en un país latinoamericano. La fecha original estaba prevista para llevarse a cabo desde Abril 28 hasta Mayo 1, pero esta se decidió mover una semana antes y por eso se dio apertura a este recurso en un intento de no cancelarlo; algo que ya paso anteriormente con París Couture Week, London Fashion Week y el Men’s Fashion Week en París.


Debo empezar diciendo que este evento no fue nada a lo que por lo menos yo esperaba, ya que mi intuición general se inclinaba a que probablemente cada modelo estaría en su casa modelando la pieza correspondiente, o tal vez un cubículo con algunos modelos mostrando las prendas, e incluso llegué a pensar que tal vez sería el propio diseñador quien hiciera una transmisión en vivo usando las prendas de su colección y explicando tal vez su proceso de inspiración y creación, pero no tuvimos nada que fuese remotamente cercano a estas ideas. A las 7:30 PM se dio inicio al evento en Youtube, el cual consistió en una serie de estrenos de Fashion Films y videos pregrabados de los diseñadores hablando de sus colecciones… ¿um, what?


Comencemos hablando de la diseñadora Sandra Wells quien fue la primera en presentar su colección ‘Unusual Blossoms’, y en este video nos transportábamos a un Fashion Film en el cual las modelos usaban las prendas de dicha colección pero imitando el contexto en el que nos encontramos actualmente: la cuarentena. Sin duda debo decir que a pesar de que no presenciamos ninguna pasarela, entro a verlo desde la óptica de un Fashion Film, y para mi sorpresa estuvo bien logrado; a pesar de ser un trabajo ‘casero’, se puede apreciar el trabajo que le invirtieron a este, sin perder la esencia de presentar una historia – o en este caso contexto – y mostrando las prendas que al final es el producto que se desea mostrar. Para ser el primero, uno esperaría que el resto de diseñadores continuaría dicha secuencia de crear visuales interesantes pero a mi concepto, no fue asi. Estampados florales, detalles atractivos a la vista como pedrería bordada y estampados fuertes fueron los puntos clave de esta colección la cual pienso que estuvo muy bien integrada, y combinada con un Fashion Film en el cual podemos la cotidianidad como colgar cuadros o lavarse las manos pero retratado de una forma chic si es algo que me generó curiosidad pero de la buena.



Despues de ver esa propuesta por parte de la diseñadora Sandra Weels, y la de la diseñadora Bernarda, quien a través de su propuesta se animó a contarle a los espectadores quien era ella, además de dar un repaso a su marca, los siguientes videos no siento que me hayan aportado mucho, hasta que llegó el turno de ver el trabajo del diseñador ManCandy, quien le dio un giro de 180 grados a lo que ya me estaba resignando a ver, con su colección ‘Isolation’ y fue allí donde el asunto dejó de tener ese color hormiga que tanto me preocupaba.


A pesar de tener un aire muy a lo Richard Quinn, ManCandy se encargó de retratar la realidad actual bajo su propia óptica, ofreciéndonos una puesta visual bastante única y llamativa, en la cual el personaje de esta historia decide contar como es su experiencia bajo el confinamiento, y de cómo poco a poco sin darnos cuenta nuestros hábitos más simples como las horas de sueño o las conversaciones con amigos se han visto afectadas, desde el día 1 hasta el día 60. En cuanto a las prendas en si podemos ver muchos bucket hats (o sombreros de pescador), prendas bastante ligeras y oversized en tonalidades tierra y uno que otro toque de color en prendas bastante puntuales. Con esto podemos darnos cuenta de que los espacios digitales permiten que los conceptos en la moda sean transmedia y se expresen a través de múltiples lenguajes. Se aprecia mucho la creatividad y la exploración audiovisual y acá se nota la diferencia entre los vídeos que son sólo promocionales y los Fashion Film como tal.



Nuevamente, despues de intentar engancharme en el resto de Fashion Films debo decir que a mi percepcion el resto volvio a caer en la misma dinamica de quedarse cortos a la hora de exponer su marca y explotar su creatividad a su maximo nivel, cosa que se asume que deberia pasar, dadas las circunstancias y la necesidad absoluta de reinvencion que se esta experimentando en el campo de la moda.


Siento que habia mucho mas material de donde explotar hablando en un contexto general. Cuando hablamos de un termino tan solido como lo es una semana de la moda creo que de entrada imaginamos que tendremos una pasarela con modelos exhibiendo las prendas hechas por el diseñador; sin duda alguna se le abona bastante a la plataforma el hecho de querer innovar en el concepto de las semanas de la moda, y el que se haya optado por no cancelar el evento da una muy buena impresión de en realidad querer explorar nuevos formatos y audiencias, pero así mismo se debería replantear un poco mas la forma en que se están presentando, porque si quisiera ver Fashion Films lo haría cualquier día con tan solo dar un par de clicks. Esperemos que plataformas como el Bogotá Fashion Week y Colombiamoda decidan continuar con esta decisión de innovar en vez de postergar y que de verdad se busque explotar al máximo las capacidades y habilidades que hay en la industria colombiana, y a su vez que no repita los errores del primer día del Mercedes Benz Mexico Fashion Week, porque la creatividad y la posibilidad de reinvención son mas logrables pero sobre todo importantes, ahora mas que nunca.


Pero como nada esta escrito, este fue solo el primer día, aun quedan dos días mas y podremos ver si las marcas que vienen tienen propuestas diferentes o si será pan con lo mismo durante los dos días que faltan por ver.


¡Nos vemos en las redes!

Twitter: @__ricardocastro

Instagram: @__ricardocastro

Comments


Suscribirse

©2018 by Inside The Closet. Proudly created with Wix.com

bottom of page