top of page

SEMANAS DE LA MODA COLOMBIANAS, O CAMBIAMOS O NOS ACABAMOS

Cuando uno tiene sueños que parecen inalcanzables, la vida misma nos enseña que tal vez no todo está tan lejos de nosotros si sabemos aprovechar lo que tenemos a la mano. Recuerdo que uno de mis más grandes anhelos era el poder asistir a una semana de la moda, ¿como? no sabía ni como se podría ingresar, ¿que donde se compran las entradas? – si, fusílenme, porque creía que para poder asistir uno debía comprar las entradas cual concierto o partido de fútbol – pero descubrí que no, que para poder ingresar a una Fashion Week, debías tener un medio de comunicación, un público establecido y un grupo de amigos con los cuales compartirás 3 días de tu vida, sentados unos juntos a otros, criticando carruseles de prendas y modelos atractivos. Todo eso lo aprendí y entendí porque mi deseo de estar allí sentado existía, y no me iba a quedar quieto hasta lograrlo, ah sí y también investigué en Google como se podía ingresar a una feria de calibre como está y gracias a DanielaStyling supe cómo hacerlo. Gracias Dani, te amo.

Siempre pensé que las semanas de la moda eran ese santo grial al que todo blogger, fashionista o medio de comunicación debía aspirar a ingresar tarde o temprano, y desde hace dos años que he tenido la fortuna de poder asistir a estas ferias a nivel nacional, me he dado cuenta que no todo dura, y que poco a poco la magia que ciertas cosas creíamos, la seguiríamos percibiendo año tras año se van esfumando con el pasar de las temporadas. Recientemente la ciudad de Toronto, en Canadá, anunció que para este año se pausaría la realización del Toronto Fashion Week debido a cambios y replanteamientos que la industria quiere hacer para así trabajar en pro de toda la industria de la moda canadiense, algo que en lo que me respecta opinar, Colombia debería seguir ese patrón.

Si amigos, las semanas de la moda no serán para siempre; la forma de consumir cambia, la sociedad evoluciona, busca la necesidad de encontrar nuevos métodos de consumo y la moda es la industria más cambiante actualmente, y por mucho que ame la moda local y/o nacional, desde hace unas Fashion Week atrás, en Colombia se percibió ese mismo sentimiento de que estos eventos ya no estaban cumpliendo con su función, sino más bien se iban transformando y pasaban de ser ferias y eventos de negocios y oportunidad de crecimiento para las diversas marcas y emprendimientos locales y nacionales, a un circo mediático en el cual el que más estrambótico y colorido llegue al recinto, es de lo que más se hablará (no me malentiendan, amo sobreproducirme para esas ocasiones pero siempre teniendo claro que mi trabajo es primero, gossip is allowed but not all the time honey), dejando de un lado la verdadera intención de estas.

Las ferias de la moda son espacios en los cuales se buscan fortalecer las relaciones y los negocios dentro de la propia industria, un gana-gana mutuo, pero desafortunadamente hemos visto como la élite de la industria nacional, poco a poco se ha ido adueñando de este espacio y no beneficia en lo absoluto a quienes trabajamos de forma justa dentro de esta. Sumándole a eso, se han venido realizando cambios como el cronograma en los cuales estas ferias se harán, el cual ha sido un caos si es que conocemos lo que sucedió el año pasado con B Capital y el Latin American Fashion Summit, los cuales quedaron agendados con menos de una semana de diferencia, lo cual no permite que estos eventos se disfruten cómo deben ser.

Es hora de que en verdad empecemos a rediseñar las ferias de moda en el país porque si es algo necesario. Créanme que la innovación ya no está tan ligada a la prenda que observamos en la pasarela sino más bien a la experiencia que se genera alrededor de todo el concepto de la pasarela. Las redes sociales, aunque son un gran alcance hoy en día y es la forma en la que muchos nos movemos y nos damos a conocer en la industria, no genera la sensación total de estar dentro del recinto, observando el trabajo del diseñador de primera mano. De otra forma esto seguirá en declive absoluto; muchas casas de moda y diseñadores están optando por realizar y presentar sus propuestas en lugares privados porque saben que estos si cumplen la función que se supone, una semana de la moda debería por si sola. ¿Será necesario hacer recortes en las ferias de moda colombiana? en mi opinión si, tal vez así volveremos a la idea inicial de estas y todo tomara mejor color, pero eso es algo que solo el tiempo dirá, porque necesitamos una homogenización en la industria y el reloj corre y corre. ¡Nos vemos por las redes! Instagram: @__ricardocastro Twitter: @__ricardocastro

Comments


Suscribirse

©2018 by Inside The Closet. Proudly created with Wix.com

bottom of page